Ilutraciones de Santiago Robles
NOEMÍ GÓMEZ BRAVO
Nació y vive actualmente en la comunidad de San Marcos Móctum, municipio de Totontepec, en Villa de Morelos, Oaxaca. Forma parte del pueblo ayöök/mixe y se desempeña como campesina, científica comunitaria, poeta, ensayista y activista social. Ha dedicado sus investigaciones al maíz desde su reconocimiento como un alimento esencial para los pueblos mesoamericanos. Sus construcciones poéticas se basan en la vida comunitaria, en su relación con la milpa y con el ser mujer. A continuación se presenta una muestra de su poesía más reciente:
TË’ËXJTËJK / IT JYÄÄ’MYÄJTSÏN
Ëst ja it jyää’myäjtsïn
Pën nakyuwëënjup poj kyäkïnkëjxm
Ëts, pën tï ja’pyajpp ja it yapa’kxinwiijn
Jats ja poj, pën tï pyiixtxäämp ja ätääm
Ku kyuna’atsy ja pï’kmokpöötsk tö’k nïï’t ja tö’k nïï’t,
tooyp tooyp.
MUJER / MEMORIA DEL TIEMPO
Soy memoria del tiempo
quien ancla sobre las alas del viento
Soy quien saborea el paladar del tiempo
y el viento
quien sopla sobre los labios al adherirse los ombliguitos del maíz,
calientito caliento en cada dentelleo.

KAFE’ÏK XÖÖ’KP
Mits m’ak kafe’ïk xöö’kp,
juu’ tunjäänum wajtkp wejkxïnkëjxm,
pën tïyakxö’öktaanp nni’kx nkopk ku it tsyö’a.
Mits ja të’ëjxtëjk jëëjntëjk y’ama’ajtëk’aak,
pën tsö’öp tsö’öp tïjëë’pp ja tëëjmt
jats kutööjk xëë y’atspïk myöjxpïk.
Mits mtsi’tskkëjxm jöma myu’ut ja wijën ja käjën,
jats ja mtsojkïn kafe’ïk xöö’kp
juu’ naxwejkxïnkëjxm wajtkp,
juu’ tïtukyo’yp ja ee’m juu’ yyää’kpnum.
Ku tïyää’kta juu’ tö’knax ijttï tëëjmt,
jats tïmatsta ja tsik’awiw kyääkïnta,
jats tïxijtwa’kxta ja wijën juu’ tö’knax yu’uts ijtï.
AROMA DE CAFÉ TOSTADO
Tu piel huele a café
recién bajado del comal,
aroma que impregna mi cuerpo al caer la noche.
Mujer, eres fontanela del fuego y de la casa,
quien ensarta semillas por las noches
que germinan al tercer día.
De tus pechos fluye la sabiduría,
y tu amor tiene la fragancia del café tostado
al bajar del comal de barro,
el que recorre las venas en su crecimiento.
Crecidas las que un día fueron semillas,
toman las alas de las golondrinas
y dispersan el conocimiento que una vez se mantuvo oculto.

ATÏTS
Ja kääts jats ja tsïï jäjjam myïnta kyuwotta tö’aats poj’aats.
Tö’k jëkä’äxa jätö’k naskä’äxa
nyayö’ötsjata apya’tkup öjtspa’tkup käts’ïjxp käts’ëëkp
jöma myu’ut jä wijën jä käjën,
jats tïyakwimpit ja winma’yin tö’k mëjjï xuu’tsk.
Y’ujts tö’k’it jatö’k’it, nyaajkmupöö’xaja,jats nyëë’ työö’ wiim tï ixta
tïyak’atïts tïyakku’kx ja naax,
nyayu’utsjï tö’knax jatö’knax,
ka’a wyintsuujn.
Tï’ixta ja tsïï aa’ts juu’ jaa’ktsöxkna,
tïpïjkja juu’ ja it tï tïyakpö’tnï,
tïyak’anama tö’knax jatö’knax,
jats tïtukje’ya jöma ja a’ixïn tsyiina,
juu’ tïyakjööjtkyup ja winma’yïn,
oyam katö’knaxap tïyakkupöjxwa’atsy tïyakkujä’tswa’atsy ja pyëë’pst.
Ixyamtse’e ja tsïï kukoj tïyömpitsumta nëëjïto’kxna,
ja kyopk ja y’aa’ts tïnyaxtëkata nïntiyam nam kupyix,
tïyatnamata,
kïx tëjkkyup ja xöx’aats jöma ja tyëëjm ja y’aajy myajuwata,
jats wyinka’akëjxnuwa ku ja it otyunjï pyëj,
ax jayu xyej.
Y’aa’tspëjktinuwa myöjxpëjktinuwa,
tyëëjm tïpëëmtinuwa,
jats ixyam yakya’a’tïnuwa
jats ja pööxtïk, nyaxkïtaaknuwa naax wyiijnm’y’am.
RAÍZ SEMINAL
El peñasco y el liquidámbar siempre han permanecido durante las estaciones de la lluvia y del viento.
Bajo las sombras de los árboles y en las profundidades del peñón,
generaciones se cobijaron dentro de ellos;
donde fluye el conocimiento
y el pensamiento se convierte en un gran bolso de ixtle.
Se llena despacio hasta desparramarse y busca sus propios caminos,
una y otra vez se esconde,
agrieta y cuartea la tierra,
y no se deja vencer.
Busca las raíces de liquidámbar que aún tienen vida,
les quita lo corroído por el tiempo,
las renueva repetidamente,
y por fin llega a donde vive la esperanza,
la que da vida al pensamiento,
aunque los brotes hayan sido desbrozados un sinfín de veces.
Ahora los retoños del liquidámbar están de pie, llenos de vida,
cual yuca, sus raíces y simiente se han enterrado en las profundidades de la tierra,
renovados,
porque ha entrado el tiempo del frío, cuando maduran y caen los frutos, y las hojas también:
la ventisca del tiempo las exhala.
Germinaron y ahora dan sus frutos,
las hojas vuelven a caerse formando mantillos sobre el rostro de la tierra.


Felicidades por estos poemas estan muy bonitos.
No dejen de escribir, no dejen de pintar….
Mi gratitud por este espacio. Un conversatorio entre la montaña y el agua.