LÍNEA EDITORIAL
Quiote es un esfuerzo editorial desde la izquierda que prefiere la palabra «pueblo», en sus distintas acepciones, al término «sociedad civil». Optamos por «soberanía popular» en lugar de «soberanía» a secas; por «resistencia» en vez de «resiliencia» y por otras expresiones que no pretendan encubrir los conflictos de clase. «Primero los pobres» es un principio con el que nos identificamos y del que pensamos que pueden desprenderse reflexiones abundantes y desafiantes, pues comprenden los problemas en sociedades diferenciadas por conflictos culturales, políticos y económicos.
leer más
La fecha más reconocida para la fundación de México -Tenochtitlan, originalmente llamada Cuauhmixtitlan, es el año 1325 de nuestra era. No es la única que se ha propuesto, pero sí la que....
leer más
LO QUE MIRA EL SUELO
Victor Mora
El ángel de la Ciudad
Litografía/papel de algodón
40 x 30 cm
2025
Colección «Ciudades utópicas»
SOMBRAS EN TIEMPOS PERDIDOS: ¡PONGAN CAIFANES!
MIGUEL TORRES Arre esquina, se te están petrificando los jinetes. Guillermo Briseño * ¿Dónde comenzar? Quizá en un antro el 11 de abril de 1987. Cuatro «desconocidos» recién subidos al escenario y presentados...
LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. 85 AÑOS COMPARTIENDO CULTURA CIENTÍFICA EN MÉXICO
Ciencia y política se entrelazan como dimensiones inseparables de la cultura plural de una universidad pública, laica y gratuita.
MUJER / MEMORIA DEL TIEMPO
Muestra reciente del trabajo de la poeta mixe Noemí Gómez Bravo
APREHENSIÓN DE IMÁGENES CON LUZ
La magia de generar imágenes en materiales fotosensibles ha sido una constante actividad de experimentación, innovación y creatividad humana. En mi imaginario lo contemplo como si lo invisible se revelara a...
EN BUSCA DE UNA ARQUITECTURA EMOCIONAL
Una entrevista a Helen Escobedo sobre la Casa Cueva de Juan O’Gorman No cabe duda de que Juan O’Gorman (1905-1982) y Helen Escobedo (1934-2010) son dos pilares del mundo del arte y el espacio público de la...
NO GRABAMOS EL HUECO EN EL METAL, PERO SÍ EN LA MEMORIA | Experiencias gráficas desde la universidad
ANA GILARDI Nací, me crié y estudié artes visuales en Córdoba, Argentina, donde viví hasta que terminé la carrera en la Universidad Nacional. Elegí la especialidad en grabado porque me interesan el dibujo y...
GRÁFICA COMUNITARIA EN SAN MIGUEL TOPILEJO: UNA HISTORIA DE VIDA
JESHUA SICARDO I. El sincolote es una estructura grande de madera de oyamel en donde se almacenaba el maíz cosechado en las comunidades nahuas del sur de la Ciudad de México. Cuando yo era niña, mi papá me...
TOTALIDAD Y LA CONDICIÓN NO SUBALTERNA DEL ARTE
#SHOW BLITZKRIEG | CÉSAR CORTÉS VEGA |Imágenes de Benjamin Prosser* El amor es toditito eso y otras cosas Julio Valle-Castillo ♥ →Traigo entre dientes la palabra todo. Pienso con ello en esa sensación al...
TERRAZAS AGRÍCOLAS: PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Juana Sánchez Sánchez de la Corenadr nos conduce al suelo de conservación del suroriente capitalino para recordarnos que los paisajes agrícolas son también memoria, cosmovisión y futuro; territorios donde sobreviven semillas, saberes y resistencias.
EDITORIAL CINCO
La fecha más reconocida para la fundación de México-Tenochtitlan, originalmente llamada Cuauhmixtitlan, es el año 1325 de nuestra era. No es la única que se ha propuesto, pero sí la que cuenta con mayor...
LOS BUENOS DÍAS
Hace más de diez años, cuando nació Matías, mi primer nieto, pensé que no es común que las nuevas generaciones se interesen en conocer la historia de vida de sus antepasados. En mi caso, no conocí a mis...
NÚMERO CUATRO
Abril, 2025 | leer número 4
NÚMERO TRES
Diciembre, 2024 | leer número 3
NÚMERO DOS
Septiembre, 2024 | leer número 2



















